Estudiantes de la carrera de Lic. Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Rioja en conjunto con universidades de Colombia, México y Perú, lanzan un proyecto transmedia denominado Cocritic.ar. Un sitio web que busca desarrollar el pensamiento crítico en los jóvenes latinoamericanos.
Alumnos y alumnas de la carrera de Lic. Comunicación social que cursan la cátedra Comunicación Multimedia dictada por los profesores Lic. Carlos Navarro, Dr. Maximiliano Brom y el Lic. Darío Bazán en la Universidad Nacional de La Rioja- Argentina, presentaron la creación de un sitio web con la colaboración de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Manizales (Colombia) y la Universidad de Guadalajara (México).
Con este proyecto buscan incentivar el pensamiento crítico en las sociedades latinoamericanas ya que “La realidad política y social de los últimos años, sumado a la cantidad de información que circula a gran velocidad por las redes, dejaron en evidencia que los jóvenes de Latinoamérica no tienen formación en pensamiento crítico para poder avanzar y cambiar su realidad social”, aseguran los estudiantes.
La Universidad Nacional de la Rioja desde la cátedra de comunicación multimedia, a través de la enseñanza de narrativas transmedia, aporta al desarrollo de competencias para la comunicación y realiza una apuesta por fortalecer la capacidad crítica y argumentativa de los estudiantes en el abordaje de diferentes problemas sociales y su expresión a través de la elaboración de páginas Web con contenido social.
Asimismo la Universidad de Guadalajara, México, trabaja por mejorar los procesos comunicativos de sus estudiantes desde las cátedras de comunicación digital 1 y comunicación digital 3, fortaleciendo en ellos las habilidades para analizar y valorar la información y los discursos en medios digitales, así como para la producción de discursos propios en torno a los ejes problemáticos del contexto, incentivando con ello procesos comunicativos basados en argumentos expresados en formatos digital.
Desde Colombia- Universidad Autónoma de Manizales- aportan al proyecto sus conocimientos entendiendo que el análisis profundo de los hechos que acontecen a diario y que los medios de comunicación transmiten a los públicos precisan ser analizados en todas sus formas, evitando de este modo caer en el engaño de las fakes news y aportando a la formación del pensamiento crítico de propios y ajenos.
El lanzamiento del proyecto se difundió a través de distintas plataformas virtuales el día lunes 23 del corriente mes. El sitio cuenta con distintas redacciones periodísticas además de entrevistas a investigadores, periodistas, profesionales de la comunicación, docentes, alumnos, profesores y los denominados formadores de opinión que lideran sitios en las redes de Instagram y Twitter. Así mismo se podrá visualizar distintos formatos audiovisuales de reportajes como el pechakucha, podcast, también juegos en red y el humor en una sección de memeología.